Elecciones Porteñas a ojos turnios...

En la otra vereda, un empresario joven que es dueño de varias autopistas de Buenos Aires, además de la empresa concesionaria recolectora de la basura y otras más, Presidente del equipo más popular, y que en los '90 tuvo cargos ante la justicia por evasión de impuestos junto a su padre, ambos de pensamientos extremadamente neoliberales, (para los Argentinos sobretodo) . Es quien quiere devolver a este país su romance con el capitalismo noventero, dicen. Muchos temen que sólo quiera aumentar su fortuna personal ya que tiene una larga historia de supuestos fraudes y negocios oscuros. Y es que a partir de su perfil y su campaña se puede llegar a pensar en que sus PRO-puestas sean sólo visos del mejor populismo. Eligió por ejemplo, como compañera de fórmula política a una lisiada a la que hace bailar en su silla de ruedas y por primera vez entra a "villas miseria" (campamentos) para fotografiarse y dar discursos con una niña pobre a la que le da asco tomar la mano y pone en aquellos lugares tarimas de madera para no ensuciar sus mocacines impecablemente lustrados. Es que le urge verse cercano al pueblo, su aspecto más débil. Sin embargo hay que decir que pone énfasis en que representa una nueva forma de hacer política y en que se viene "el cambio" (les suena parecido?) acentuando en la gestión, la seguridad ciudadana y en el mejoramiento integral de los servicios de Buenos Aires con una campaña diseñada para evitar conflictos y ataques y abrirse más espacio hacia el centro político y los indecisos, sobretodo aquellos que ven con buenos ojos un contrapeso al hegemónico gobierno actual, que desde la Rosada quiere controlarlo todo, y donde cada día hay menos espacio para la divergencia y la fiscalización, ya que casi todas las provincias por necesidad o conveniencias políticas también lo apoyan. El parlamento a su vez, es ampliamente oficialista y la justicia y la prensa deben resistir continuos embates para hacer su labor e intentar hurgar en algunas cmplejas aristas de corrupción recientes. Si hasta a los propios Ministros se les ve presos de la aplicación irrestricta de la fórmula presidencial personalista imperante, entonces muchos quisieran un pequeño desahogo y contrapeso al poder, y el único que puede pretender serlo es Macri, inclusive han pensado votarlo quienes hace un tiempo sería inimaginable. Y algo más, mucho hincha de Boca, neófito elector, quizás vote ciegamente a su Presidente de equipo porque ven a la ciudad como otra Bombonera(sic)... claro, ésas ya son otras varaibles... yyy qué hacer no?

Es muy difícil intentar profundizar más en el tema en tan sólo unas líneas, pero quise expresar algo de lo que he podido recoger del medio ambiente, pleno de temores más que de certezas acerca de uno u otro candidato, y claro está, muchos de ellos votarán al que encuentren el mal menor, o sencillamente lo harán en blanco. Sobre todo la izquierda, quien no ha sabido aprovechar la inmensa base social que tuvo entre el 2001 y 2003 y se ha enredado en sus disputas internas para llegara a esta elección completamente atomizada y arriesgando no obtener representación o sólo una mínima mención. Pero si algo es claro, es la profunda desconfianza que el ciudadano común siente hacia la clase política y hacia el futuro en general.
Por ahora queda esperar lo que pase el 24 de junio en el ballotage y luego se vendrá en los próximos meses el inicio de la carrera por la Casa Rosada (2008), y aunque parece que la batalla está ganada con anticipación por el Sr. ó la Sra. K, yo no me atrevería a proyectar con tanta certeza lo que pueda suceder en esta linda caja de Pandoras llamada Argentina. (Ver recuadro inferior, de configuración de la Legislatura Porteña después de la elección del domingo pasado)


PD: nótese que las fuerzas políticas que obtienen a penas décimas de % en los votos, tienen su correspondiente representante en el Parlamento de la Provincia (no olvidar que es un gobierno federal) y así hay una amplia diversidad reflejada en los escaños, no como ocurre en nuestra tan "halabada democracia" de las exclusiones en Chile. Esperemos no claudiquen las fuerzas progresistas chilenas en lograr tan ansiada profundización de la democracia.
Dato Clave: Más del 30 por ciento del padrón no fue a las urnas el último domingo. Son 792.709 posibles votos en busca de dueño.
Dato Clave: Más del 30 por ciento del padrón no fue a las urnas el último domingo. Son 792.709 posibles votos en busca de dueño.